domingo, 5 de julio de 2009

Sistema de Información Geográfico.

Los sistemas de información geográfica (SIG) nos han permitido establecer relaciones entre las tipologías de diversos lugares. En éste caso, tomaremos como referencia los puertos de Valparaíso, Iquique, Seatle (EE.UU) y La Guaira(Venezuela), y mediante la observación de sus polígonos, puntos, y líneas, podremos efectuar comparaciones entre los equipamientos de éstos puertos, y a ello atribuirle diversas razones.

Para descar haga clíck aquí

domingo, 28 de junio de 2009

Problema que deriva de Problemas: Una reflexión sobre la basura en Valparaíso.




Caminando por las calles de Valparaíso en compañía de algunos compañeros de taller, me percaté que la basura causaba más de algún inconveniente en el común desarrollo de la ciudad, un ejemplo fue la interrupción de la evacuación de aguas por presencia de basura en los desagües, otro fue ver a unos perros jugando con ropas botadas en las veredas. Comprendí entonces que la presencia de basura en las calles se hace un problema, pero, ¿por qué la basura se encuentra en las calles? Frente a ésta interrogante se asomaron a mi mente dos respuestas que cualquier personaje sin mayores conocimientos podría pensar: En primer lugar existe la posibilidad de que las personas boten la basura a la calle conscientemente, y en segundo, la posibilidad de que las personas cuelguen su basura o la dejan en sus tachos en un acto de higiene, pero debido a que los camiones no tienen un horario regular de retirado de basura, quienes terminan en una acción de amabilidad y gentileza retirando la basura son los perros, esparciéndola luego por el resto de la vía pública. Me percaté entonces, que ambas respuestas eran a su vez nuevos problemas para mi reflexión, entonces volví a cuestionarme el porqué de aquel par de nuevos problemas, y me expliqué lo siguiente: Para el primero de los casos (las personas botan conscientemente la basura a la calle) atribuyo la acción en una instancia a la no presencia de basureros en la vía pública, lo cual constituye a su vez un problema de gestión de autoridades, o también, en segunda instancia, puede que los individuos arrojen sus residuos al suelo porque se ha hecho parte de su cultura realizarlo, esto sería un serio problema de educación y cultura, pero, ¿quién debe velar por que los establecimientos proporcionen calidad en la educación a las personas? Creo que volvemos al mismo origen del asunto: problema de gestión de autoridades. Más entretenida se vuelve la reflexión cuando buscamos culpables por la irregularidad en los horarios y días del retiro de desperdicios por parte de los camiones de basura de la municipalidad. En definitiva, la respuesta no mostró mayor resistencia y se entregó por sí sola. Si las masas no presentan cultura, o tienen dificultades con su equipamiento, se debe directamente a gestiones no bien concretizadas por parte de autoridades que existen para guiar a la sociedad en su territorio y contribuir a su progreso. En Valparaíso la basura queda expuesta en los cerros y veo que pocos se ocupan del tema, los desperdicios que se disponen en las quebradas se convierten en una fachada más de la ciudad, y eso se hizo parte del entorno a tal punto que a muchas personas no les causa tanta “molestia”. Cabe destacar también que la basura es un agente erosivo de suelos y contribuye al derrumbe de pendientes en las cuales hay casas que por lo general no pertenecen a individuos adinerados. Y es así que vuelvo a pensar que pocos se ocupan del problema, pero no me extraña, pues ocuparse de la basura del puerto es negocio para nadie.

“Geógrafo anticipador, trabajando para el futuro”.

En geografía, el estudio es la investigación de lo que hacemos, dicha investigación genera nuevos conocimientos, y es eso lo que nos permite generar una propuesta. No concluimos definitivamente, el trabajo de un geógrafo está supuesto a cambios, y no puede más que terminar con propuestas o sugerencias para continuarlo posteriormente. Lo anterior, se debe principalmente a que recogemos antecedentes estables y antecedentes inestables, éstos últimos son las variables, en definitiva lo más importante, ya que sus cambios son esenciales en nuestro campo de estudio, puesto que modifican lo estable. Lo estable se omite por obvio, no obstante, es la realidad que se abstrae al igual que en una cámara de fotografía: El lente toma en cuenta todo lo que se ve de los sucesos del paisaje, la Geografía por su parte observa todo y lo integra. El proyecto de un geógrafo si bien debe apuntar a un objetivo específico, para lograr su éxito, tiene que relacionar el resto de las variantes, ya que constituyen directamente el problema o hecho propiamente tal. Ya que nuestro estudio no se haya exento de modificaciones, cada variante cambiará nuestro campo, nuestros objetivos y nuestros estudios, por ende, debemos anticiparnos a esas emergencias e incertidumbres y funcionar frente a ellas para realizar avances efectivos. La Geografía se constituye como una ciencia de la anticipación, por ende, debemos estar constantemente realizando diagnósticos, y para ello se requiere haber hecho acciones certeras en lo que en un comienzo mencionábamos: la investigación como recolección de antecedentes. Un buen proyecto es aquel que al contener buenos antecedentes entrega un buen pronóstico, el cuál servirá para desarrollar el territorio, pues la Geografía es por naturaleza humanista: pretende desarrollar el territorio, no consumirlo –ataja los proyectos desarrollistas-.

El medio normativo de la Geografía en Chile.

El medio normativo en la geografía de Chile se traduce hoy en día a la división político-administrativa del territorio, es ésta la que brinda organización interna y orden de actividades políticas, sociales, económicas y administrativas.
En la actualidad, dicha división hace que el territorio nacional se organice bajo el esquema de regiones, comunas y provincias. La región es entendida como una unidad territorial mayor, poseedora de características geográficas, sociales, culturales y económicas de notables grados de semejanza, contiene por lo demás, una cantidad numérica de población que impulsa su desarrollo, la que sumada a centros urbanos insentivadores de actividades regionales, hacen que dicho territorio sea necesariamente administrado como una figura concreta, unida y con ciertos rasgos de autonomía. La región es subdividida en provincias (unidad territorial de tamaño intermedio), y éstas a su vez en comunas (unidad territorial menor). Las superficies regionales son determinadas entre otros factores, por la cantidad de población, por lo cual no será extraño encontrar grandes extensiones de terreno en las regiones extremas del país, contrastadas notablemente con el tamaño de las regiones centrales de Chile, ambos casos obedecen a un orden de característica geográfica específica que permite un desarrollo determinado.
La administración de las unidades territoriales es básicamente una organización jerárquica, construida en función de la autoridad central, de la cual se desprenden diversos cargos: Intendente, autoridad máxima de la región; Gobernador, mayor mandatario en la provincia; y Alcalde, autoridad comunal escogida popularmente y encargada de resolver los problemas locales.

· Luego de saber a grandes rasgos las divisiones de nuestro territorio, sería bueno informarnos sobre el ordenamiento territorial que ha tenido nuestro país en algunos periodos de su historia.

Previo a la organización territorial actual, hubo en Chile, otras regionalizaciones, las cuales en su inicio tuvieron como finalidad la planificación en búsqueda de un desarrollo descentralizado y también potenciar el progreso económico del país (objetivos que aún perduran).

· Regiones CORFO: La CORFO (Plan General de Fomento de la Producción), nace a fines de la década del treinta, bajo un contexto post crisis del terremoto de Chillán, bajo el impulso de un Estado empresario que planteaba la industrialización sustitutiva de importaciones (modelo ISI). Se originó destinada a elevar el nivel de vida de la población, mediante el grado y cantidad de puestos de trabajo. Su regionalización se enfocó en una administración económica más expedita y descentralizada, fue publicada en los primeros volúmenes de la Geografía Económica de Chile (1950). Dicha obra dividía al país en seis regiones: Norte Grande (Tarapacá y Antofagasta, comprendía desde el límite norte hasta los 26ºS), Norte Chico (Atacama y Coquimbo, a demás incluía el desierto y los cordones montañosos en sentido transversal a la costa. Comprometía el territorio encontrado entre los 26º y los 32º S app.), Núcleo Central (Se extendía entre los 32º y los 37º S, y en ella se encontraban las provincias de Aconcagua, Valparaíso, Santiago, O’Higgins, Colchagua, Curicó, Talca, Linares, Maule y Ñuble), Concepción y La Frontera (Concepción, Biobío, Malleco, Arauco y Cautín. Se ubicaba entre los 36,5º y los 39,5ºS), Región de Los Lagos (Valdivia, Osorno y Llanquihue, abarcando desde los 39,5º hasta los 41,5º app.), Región de Los Canales (Chiloé, Aisén y Magallanes, comprometiendo desde los 41,5º hasta cerca de los 56ºS).

· Regionalización de ODEPLAN: Realizada entre 1965 y 1967, básicamente consistía en la división de regiones formadas por provincias que a su vez se dividían en comunas, la finalidad de dicha regionalización fue acelerar el desarrollo económico y social en forma equilibrada en todo el país. Las regiones debían constituir un área integrada desde el punto de vista territorial, social y económico para contar con una “relativa” autonomía socioeconómica. Las regiones establecidas por ODEPLAN fueron las siguientes: I Región: provincia de Tarapacá; II región: provincia de Antofagasta; III región: provincias de Atacama y Coquimbo; IV región: provincias de Aconcagua y Valparaíso; V región: provincia de O’Higgins y Colchagua; VI región: provincias de Curicó, Talca, Linares y Maule; VII región provincias de Ñuble, Biobío, Concepción, Arauco y Malleco; VIII región: provincia de Cautín; IX región: provincias de Valdivia y Osorno; X región: provincias de Llanquihue, Chiloé y Aisén; XI región: provincia de Magallanes; Zona Metropolitana de Santiago.
A raíz de dicha organización se crearon Oficinas Regionales de Planificación (ORPLAN).

· Regionalización de 1974: Se efectúa en búsqueda de una acción gubernamental más eficiente en todos los sectores del país. Se creó un organismo para que estudiara e implementara la regionalización mencionada, el cual se denominó CONARA (Comisión Nacional de la Reforma Administrativa). La regionalización tuvo dentro de sus líneas de objetivo lograr una integración efectiva del territorio nacional, conjugando aspectos económicos, sociales, políticos y administrativos, lo cual sólo puede ser alcanzado a través de un equilibrio entre recursos naturales y distribución de la población, equilibrio entre población y espacio ocupado, igualdad de oportunidades para todos los habitantes del país y participación de la población en el proceso de desarrollo.
Cabe mencionar que la regionalización actual se realizó en base a los lineamientos anteriores, no obstante, se han hecho cambios como la inclusión de nuevas regiones.

Taller V: Divisiones en el territorio.

El territorio se define como el lugar concreto donde vive un grupo de individuos relacionados por vínculos socio-económicos-culturales, el cual depende administrativa y jurídicamente de la Nación. Cabe mencionar que los componentes del territorio son diversos y para su fácil entendimiento los clasificaremos bajo la división de medios: el medio natural, cuyo estudio está bajo la mirada de la geografía física, y el medio antrópico, que se encuentra bajo el análisis de la rama que llamamos geografía humana. La pieza que cumple la función de ente conector y administrador de ambos componentes anteriormente mencionados, es el medio normativo, el cual es un sinónimo de geografía política o administrativa, y que será de un rol fundamental para la constitución del territorio, entregando el orden y regularización propia.
Como anteriormente notamos, la percepción que el humano tiene del territorio, lleva a la geografía a dividirse en tres líneas expeditamente diferenciables. No obstante a lo anterior, los diversos medios se involucran unos con otros en una especie de dinámica, más bien denominada interacción. Por ende, lo que suceda en el medio natural afecta directamente a los elementos antrópicos, y viceversa, es decir, la geografía humana y física se superponen hoy por hoy.
Es importante destacar que todo lo ocurrido con los componentes naturales y antrópicos de un territorio, es procesado por el medio normativo, constituyéndose éste último como eje importante en la geografía. De igual manera es interesante aclarar que lo que al medio normativo, político o administrativo llega, es formalmente información racionalizada luego de la observación, la cual se transforma a leyes o códigos a través del Estado, quien se encuentra a cargo del Medio Normativo hoy en día.
Sería ésta una buena oportunidad para indagar más sobre las diversas etapas que ha vivido el medio normativo de la geografía en nuestro país.

lunes, 11 de mayo de 2009

enlace blog grupal

En éste blog se presentará el trabajo realizado por Natalia Ortíz, Francisca Oyanedel y Patricio Pérez, referente a "problemáticas de las ciudades".
http://www.geopaisajehumano.blogspot.com/

domingo, 5 de abril de 2009

Taller IV: Escalas en la geografía.

En un lugar ocurren eventos particulares, los cuales se diferencian de los acontecimientos sucedidos en lugares ubicados en otras latitudes. Cada hecho desarrollado en un punto, es percibido por nosotros en la realidad, no obstante, la cartografía se encarga de trasladar técnicamente los eventos de la geografía a una forma gráfica, por lo general en planos. Los diversos sucesos que se desarrollan en distintos lugares, imperceptibles para nosotros al encontrarnos en una sola ubicación, pueden percibirse a través de los planos, para ello, se ha creado el sistema de “escalas”, las cuales nos proporcionan una razón entre la realidad del plano que observamos y la realidad del mundo en que vivimos.
Una buena forma de explicar el funcionamiento de las escalas es mediante un ejemplo: “1:5000”, esto quiere decir, que 1cm visto en el plano representa a 5.000cm de nuestra realidad. Hay muchos tipos de escalas utilizados para distintas funciones o terrenos, como la escala 1:1000, 1:10000, entre otras.


· Llevando lo aprendido a la práctica: Para comprender un poco más la función de las escalas y de los planos en general, como taller rescataremos algunas imágenes proporcionadas por el programa google earth, mediante el cual observaremos algunas ciudades y analizaremos los eventos ocurridos en ellas, podremos distinguir que muchas de ellas se desarrollan según el contexto en el cual se encuentran.
El desarrollo de la actividad anteriormente mencionada se encuentra en el siguiente sitio web:
http://www.flickr.com/photos/37079860@N05/?saved=1